
En los próximos días, la Corte tomará una decisión acerca de la adopción entre gays.
El Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal colombiana, monseñor Rubén Salazar Gómez, encendió la discusión sobre la adopción infantil entre las parejas del mismo sexo.
El prelado envió una carta que será leída hoy en la Misa de Ramos. La misiva rechaza decisión que podría tomar la Corte Constitucional, en próximos días, sobre este tema.
Entre las razones que explica monseñor Rubén Salazar para objetar posible fallo favorable está la transgresión que, según el Episcopado, cause la adopción de parejas homosexuales a la naturaleza misma de la familia “que se funda en el (...) compromiso existente entre un hombre y una mujer”. Asegura, además, que no hay lugar a equívocos en esa conformación del núcleo familiar.
La adopción, según monseñor Salazar, es para el beneficio del menor y es, jurídicamente, una medida de protección. “Plantear la cuestión como un problema de discriminación de las parejas homosexuales supone, incluso de modo inconsciente, hacer pasar, por encima del interés del menor, verdadera finalidad de la adopción, las aspiraciones, reivindicaciones y deseos de quienes pretenden adoptar”, aseguró.
Monseñor también dijo que la Iglesia respeta a los homosexuales y condena cualquier acto que en contra de ellos u otras minorías se haga.
LGBT en Barranquilla. Para Heriberto Mejía, vocero de la Mesa LGBT, entidad que reúne a todas las organizaciones de homosexuales en la ciudad, el anuncio del Episcopado colombiano no es ninguna sorpresa. “La Iglesia siempre nos ha discriminado y ha estado en contra de nuestros derechos. Lo que deben hacer los religiosos es poner sobre la mesa de discusión argumentos legales y éticos, y no cuestionamientos de fe sin objetividad legal”, expresó Mejía.
El líder de la Mesa LGBT aseguró que su comunidad solo está buscando que la Corte les reconozca sus derechos, sobre todo el de la ciudadanía plena en el Estado colombiano.
Otro de los voceros en Barranquilla, Hemel Noreña, explicó que en Colombia manda la Constitución y no la Iglesia. “Si la Ley aprueba la adopción de menores en parejas del mismo sexo, hay que buscar espacios de respeto para esa decisión y no incentivar a la homofobia”, manifestó Noreña y agregó que esas decisiones las toman los líderes que “hemos escogido la mayoría. En esa medida representan el pensar y deseos de la comunidad en general. Cosa que deben respetar”.
¿Qué dice la gente?. EL HERALDO, al consultar a varias personas en Barranquilla, encontró que están divididas las posiciones frente al delicado tema. Para Luis Márquez, la decisión de la Corte Constitucional no sería tan grave. “El único punto malo que habría sería la formación por parte de la pareja. No sabemos la circunstancia y la manera en cómo van a educar al niño. El tiempo lo dirá todo”, afirmó el publicista.
Erika Ardila, dijo que lo más importante es que los homosexuales les aseguren un bienestar a los menores. “Hay muchos niños desamparados y huérfanos. La adopción, sin importar el sexo, es lo mejor para que los niños tengan su educación y alimentos”.
Por su parte, Rosa Parra, administradora de empresas, rechaza, al igual que la Iglesia, la adopción ya que considera que la educación no sería la misma y no corresponde con la Ley de Dios. “La pareja del mismo sexo no va a dar los mismos ejemplos que una pareja heterosexual. La educación podría afectar a los niños de muchas formas”, puntualizó.
“Respeto para todos”
El Arzobispo de Barranquilla, monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, expresó ayer que lo más importante es que todas las personas deben tener sus derechos asegurados y, con mayor cuidado, los que protegen a los niños y niñas.
“El clima natural de madurez y educación psicológica y afectiva del pequeño es la que se desarrolla en la familia pensada por Dios: hombre y mujer. Por esa razón debemos tomar decisiones en ese sentido”, aseguró monseñor Jaramillo.
“Esa complementación que se da entre el hombre y la mujer en el hogar no se debe violentar lo que evidentemente es natural”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario