martes, 12 de abril de 2011

EL GASTO MILITAR MUNDIAL ALCANZO $1.6 BILLONES1 EN 2010, EL MAYOR INCREMENTO FUE EN SUDAMERICA, CAIDA EN EUROPA, DE ACUERDO A NUEVA INFORMACION DE SIPRI!!!


(Estocolmo, 11 de abril de 2011) Se estima que el gasto militar mundial en 2010 fue de
$1.63 billones, un incremento del 1.3 por ciento en términos reales. La región con el mayor
incremento de gasto militar fue Sudamérica, con un 5.8 por ciento de aumento, alcanzando
un total de $63.300 millones, de acuerdo a la nueva información publicada hoy por el
Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). La actualización
anual de la base de datos de Gasto Militar de SIPRI es accesible desde hoy en
www.sipri.org.
“El continuo incremento en Sudamérica es sorpresivo dada la falta de amenazas militares
reales a la mayoría de los estados, y la existencia de necesidades sociales más urgentes”,
afirma Carina Solmirano, experta en América Latina del proyecto de Gasto Militar de
SIPRI.
Este incremento se explica parcialmente por el fuerte crecimiento económico que la región
ha experimentado en los últimos años, mientras que en otras regiones los efectos de la
recesión económica mundial causaron una caída del gasto militar o al menos un incremento
más lento durante 2010.
Estados Unidos – el ‘excepcionalismo’ del gasto militar
Aunque la tasa de crecimiento del gasto militar en Estados Unidos se desaceleró en 2010 –
a un 2.8 por ciento comparado con un promedio de crecimiento anual del 7.4 por ciento
entre 2001 y 2009, el aumento global de $20.600 millones en 2010 se debe casi
enteramente a los Estados Unidos, cuya parte representó $19.600 millones.
‘EE.UU. ha aumentado su gasto militar en un 81 por ciento desde 2001, y ahora representa
el 43 por ciento del total global, seis veces más que su rival más próximo, China. A un 4.8
por ciento del PBI, el gasto militar de EE.UU. representa la ‘carga militar’2 más alta por
fuera del Medio Oriente’, afirma el Dr. Sam Perlo-Freeman, Jefe del Proyecto de Gasto
Militar de SIPRI.
La recesión económica disminuye el aumento global del gasto militar
El incremento global en el gasto militar del 1.3 por ciento es la tasa de crecimiento anual
más lenta desde que el gasto militar se disparó en 2001. Entre 2001 y 2009, la tasa de
crecimiento anual promedió el 5.1 por ciento.
En muchos casos, las caídas o crecimientos más lentos representan una reacción atrasada a
la crisis económica y financiera mundial que irrumpió en 2008.
En Europa, donde el gasto militar cayó 2.8 por ciento, los gobiernos empezaron a tratar
sus altos déficit presupuestarios, habiendo implementado previamente una serie de
paquetes de estímulo en 2009. Los cortes fueron especialmente sustanciales en las
economías mas pequeñas y vulnerables de Europa Central y del Este, y en aquellas con
dificultades presupuestarias como Grecia.
En Asia, aunque la mayoría de las economías no experimentaron una recesión, el
crecimiento económico se desaceleró en 2009 mientras que el gasto militar continuó
incrementándose más rápido. Por lo tanto, el crecimiento más lento del 1.4 por ciento en el
gasto militar es un reajuste parcial del crecimiento del gasto militar a las tasas de
crecimiento económicas. El gobierno Chino, por ejemplo, relacionó explícitamente su
menor crecimiento en 2010 al desempeño más débil de su economía en 2009.
Otros desarrollos notables
El Medio Oriente gastó $111 mil millones en gasto militar en 2010, un incremento del 2.5
por ciento respecto a 2009. El mayor aumento absoluto en la región fue en Arabia Saudita.
En África, el gasto militar aumentó en un 5.2 por ciento, liderado por los principales
productores de petróleo como Argelia, Angola y Nigeria.
Para los editores
El proyecto de investigación de SIPRI sobre gasto militar monitorea los desarrollos del
gasto militar mundial y mantiene la base de datos más completa, coherente y extensa sobre
gasto militar.
El gasto militar se refiere a todo el gasto de gobierno en las fuerzas militares actuales y sus
actividades, incluyendo salarios y beneficios, gastos de funcionamiento, compra de armas y
equipamiento, construcción militar, investigación y desarrollo, y la administración central
de comando y apoyo. SIPRI, por lo tanto, desalienta el uso de términos como ‘gasto en
armas’ al referirse a gasto militar, ya que el gasto en armamentos es generalmente solo una
minoría del total.
*Todos los porcentajes de crecimiento o reducción están expresados en términos reales (a precios constantes 2009).
Esta es la tercera de la serie de tres pre-lanzamientos de datos antes del lanzamiento el 7
de Junio del Anuario de SIPRI 2011 –información y análisis actualizado sobre el estado
de las fuerzas nucleares del mundo, la agenda internacional de mantenimiento de la paz y
las medidas para controlar las armas de destrucción masiva, así como también un
articulo destacado sobre corrupción en el comercio internacional de armas. Los datos de
SIPRI sobre la industria de armas fueron presentados el 21 de febrero y sobre
transferencia internacional de armas el 14 de marzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario