miércoles, 15 de junio de 2011

revolucionario Che Guevara cumpliría 83 años

Cuba, Argentina y Bolivia rinden homenajes al Che Guevara a 83 años de su natalicio. Cuba publicó diario inédito del argentino Ernesto Che Guevara durante su campaña guerrillera en la Sierra Maestra
Cuba y Argentina recordaron este martes 14 de junio el natalicio del comandante de la revolución cubana, Ernesto Che Guevara, quien fue asesinado el 9 de octubre de 1967, cuando comandaba un foco guerrillero en Bolivia. Evocado como un dirigente disciplinado, un intelectual crítico tanto en temas políticos como económicos, y según el líder revolucionario Fidel Castro, un “temerario” a la hora de la lucha guerrillera, Guevara nació en Rosario, ciudad argentina ubicada en las costas del río Paraná.
Para hoy, en la localidad cubana de Santa Clara, además del natalicio del Che, se recordará el nacimiento del prócer independentista Antonio Maceo.
Desde temprano, grupos juveniles cubanos se concentrarán en el monumento a Maceo, desde donde marcharán hasta la Plaza de la Revolución consagrada al reconocido Guerrillero Heroico.
Luego de esta actividad, se desarrollará un acto político cultural, mientras que se convocó al XX Taller “Che, paradigma posible”, a desarrollarse en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela.
En tanto, en La Habana se presentará el libro “Diario de un combatiente. Ernesto Che Guevara. Sierra Maestra-Santa Clara 1956-1958”, obra hasta el momento inédita que recoge escritos de Guevara desde la llegada a Cuba en el yate Granma el 2 de diciembre de 1956 hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
Por su parte, en Argentina se presentá la muestra fotográfica “Cuendo el Che era Ernestito”, coordinada por Ramiro Guevara, medio hermano del guerrillero argentino-cubano, que también preside el Centro de Estudios Latinoamericanos que lleva el nombre del comandante revolucionario.
Las fotos que se expondrán en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, “reflejan el entorno familiar y también el entorno ambiental”, describió.
A esto se suma el homenaje que se realizá en la llamada Plaza del Che, donde participará el embajador de Cuba en Argentina, Jorge Lamadrid, y el coloquio internacional “83 CHE”, en la sede de la Universidad Nacional de Rosario.
En esa ciudad hoy también se presentará el Circuito del Che, recorrido turístico por el lugar de nacimiento del guerrillero y lugares por los cuales transitó mientras vivía en Rosario.
En Bolivia
Las actividades conmemorativas por el aniversario 83 del natalicio del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara continúan hoy en el poblado boliviano de La Higuera.
SALUD Y LARGA VIDA
"HASTA LA VICTORIA SIEMPRE"


LENINE KILLERS


 

jueves, 9 de junio de 2011

DETRAS Y DELANTE DE LOS TATUAJES = ARTE, ESTILO DE VIDA, EDUCACIÓN, AUTONOMIA, PASION, VIDA...

EL PASADO 4 Y 5 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, SE LLEVO A CABO LA

5ta convencion internacional de tatuadores BOGOTA D.C.

DONDE SE ABRIO UN ESPACIO A LA APRECIACION POR EL ARTE, LA CULTURA, LA INDUSTRIA, LA EDUCACION DEL TATUAJE, EL PIERCING, LA MODIFICACIÓN Y COMO BIEN ES LLAMADA EL "ARTE CORPORAL".

ES UN ARTE DIFERENTE A LOS YA CATALOGADOS DURANTE LA HISTORIA, ES UN ARTE QUE SE LLEVA EN LA CARNE Y EL SER PARA VIVIR JUNTO A ELLA, UN ARTE EXISTENTE DESDE EPOCAS REMOTAS ... UN ARTE RESPETABLE Y AL MISMO TIEMPO UNA INDUSTRIA QUE REPRESENTA UNA IDEA, UN RECUERDO,  UN ESTILO DE VIDA, AMOR, PASION, Y UN SIN NUMERO DE COSAS QUE MUCHAS VECES ESTA DESLEGITIMADA POR IGNORANCIA PERSONAL O POR INGNORANCIA GENERAL (RELIGION, "EDUCACION", ETC).  

ESTAMOS SITUADOS EN UNA EPOCA DONDE EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y SUS ACCIONES SON CLAVE FUNDAMENTAL PARA EL CONOCERNOS A SI MISMOS Y RECONOCER NUESTRAS CAPACIDADES PARA EL HACER... COMO EN SU EPOCA LO DIJO LENIN Y HOY PODEMOS VERLO DIA TRAS DIA.

 

LENINE KILLERS

lunes, 2 de mayo de 2011

Concierto: día de la victoria sobre los nazis (1945 - 2011)


Celebrando el Día de la Victoria, en el cual la URSS y los Aliados derrotaron a la Alemania Nazi (9 de mayo de 1945) Lenine Killers y Red Warriors los invitan a un concierto de:

Mort Vivant (Antifa Death Metal)
Makka Sound (Reggae)
Ital (Reggae)
Oculus Crew (Rap)
Inspiración Hardcore Family (Rap)
Frente Unido (Rap Combativo)
Los Peyes (Punk Rock) - Por confirmar

7 de mayo de 2011
Lugar: Morfyna (Calle 63c # 16 - 05)
Aporte: 4k + alimento no perecedero
7pm - 3am

Organizan:
Lenine Killers Brigada Red
Red Warriors Bogotá

Convoca:
Coordinadora Contracultural Popular

martes, 26 de abril de 2011

Ley Lleras: ¿modernización o puerta abierta a censura? !!!

El proyecto de ley Lleras para la protección de derechos de autor es una propuesta que despierta desacuerdos entre el Gobierno y expertos en propiedad intelectual, pues es considerada por unos como la solución a los problemas de piratería y por otros


Sergio Ovalle califica el proyecto de ley Lleras como "un intento desesperado de la industria para salvar un modelo de negocio de ventas en físico, que se niega a adaptarse a las nuevas tecnologías.
Colombia cuenta con una norma que protege los derechos de autor y propiedad intelectual, conocida como la ley 23 de 1982, en la cual se regulan los privilegios y las limitaciones a las que están sujetos los creadores de obras literarias, científicas y artísticas. Sin embargo, algunos sectores consideran que el alcance de esta ley es insuficiente para enfrentar el panorama de la era digital.

El artículo segundo de esta ley explica que: “Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas, en las cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión”.

Al respecto, Juan Carlos Monroy, jefe de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, explicó que el principal problema que afecta a los autores es “la observancia práctica de esos derechos frente a las infracciones que se cometen”, pues aunque la ley es clara en establecer la responsabilidad de los infractores, “hay congestión en los procesos judiciales y los delitos de piratería suelen ser mirados como de menor importancia”. Señaló además que en el país hay un gran desconocimiento en cuanto al respeto a los derechos de autor.

Monroy destacó que ahora es necesario “modernizar la legislación” debido a la evolución del entorno digital y el traslado de los contenidos a estos espacios. Esta adaptación se realizaría a través de la llamada “Ley Lleras”, un proyecto de ley que regularía la responsabilidad por la violación de derechos de autor en Internet y “aportará un mecanismo ágil y efectivo para bloquear los contenidos ilegalmente publicados”, aunque añadió que no se crearían infracciones nuevas.

Este nuevo proceso consistiría en agilizar los tiempos de respuesta para “dar de baja” contenidos subidos a Internet sin permiso, lo que evitaría una espera de unos tres años mientras un juez civil ordena la despublicación de los mismos y faculta a los prestadores de servicio de Internet (ISP en inglés), para borrar estos contenidos para no estar obligados a asumir la responsabilidad en caso de una demanda.

Sin embargo, otros sectores están en desacuerdo, según expresó el abogado especialista en derechos de autor y propiedad intelectual Sergio Augusto Ovalle, quien señaló que esta legislación no tiene en cuenta la función social de la propiedad intelectual pues “no se pueden detener los avances en la educación o cultura, solo porque un autor así lo quiera. Hay que tener en cuenta el predominio del interés común al interés particular” y enfatizó que “la ley Lleras atenta contra el derecho a la privacidad, a la información y se salta olímpicamente las limitaciones existentes en la ley de derechos de autor”.

Ovalle destaca que el acceso a Internet no es un simple servicio, es considerado como el derecho fundamental de acceder a información y la implementación de esta ley iría en contra de la normatividad establecida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -Ompi-, organismo que hace parte de la Organización de Naciones Unidas, que considera que la regulación para los derechos de autor debe ser cada día más simplista y acomodarse a las nuevas generaciones y no al revés.

Además, Ovalle calificó el proyecto de ley como “inconstitucional” que se prestaría para crear censura, violaciones a la privacidad a través del monitoreo de las comunicaciones privadas de los usuarios de Internet por parte de sus ISP y coartaría sus derechos al libre acceso a la información.

Suiza destruirá vacunas de la gripe AH1N1 valoradas en 43 millones de euros!!!


 
Suiza destruirá a finales de este año 3,4 millones de dosis de vacunas contra la gripe AH1N1 valoradas en 56,4 millones de francos suizos (43 millones de euros), anunció hoy la Oficina Federal de la Salud Pública. 
El proceso de eliminación de estas vacunas, debido al vencimiento de las mismas, costará unos 200.000 francos suizos (153.000 euros) adicionales.

El Gobierno suizo adquirió 13 millones de dosis de vacunas de tres tipos diferentes -Celtura, Focetria y Pandemrix, las dos primeras producidas por Novartis y la tercera por GlaxoSmithKline- ante la pandemia de gripe AH1N1 declarada a mediados de 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dado que inicialmente se desconocía si la protección adecuada se lograría con una sola dosis o se requeriría una segunda de refuerzo, Suiza compró unidades equivalentes a cerca del doble de su población (7,7 millones de habitantes).

Sin embargo, y como ocurrió en gran parte de países europeos que pudieron financiar la compra de grandes cantidades de estas sustancias, la campaña de inmunización en Suiza no tuvo el resultado esperado por la reticencia de la población a vacunarse.

Ello se debió a que la vacuna se había desarrollado y producido en un tiempo considerado récord ante el temor de que la pandemia alcanzara dimensiones muy graves, lo que finalmente no ocurrió.

Actualmente, la sustancia activa de la vacuna contra la gripe AH1N1 está contenida en la de la gripe estacional.

WikiLeaks deja en evidencia el "pecado original" de Guantánamo!!!


 
Inocentes encerrados sin razón, militantes de Al Qaida liberados para cometer nuevas atrocidades: WikiLeaks descorrió el velo sobre el "pecado original" de Guantánamo, aseguran activistas y expertos.

Documentos divulgados por el sitio de internet WikiLeaks dejan en evidencia un sistema plagado de errores y decisiones fallidas que contribuyeron a que el centro de detención ubicado en el sur de la isla de Cuba sea un atolladero jurídico.

"Estos documentos son notables porque muestran cuán cuestionable ha sido la fundamentación del gobierno para detener a cientos de personas, en algunos casos indefinidamente, en Guantánamo", dijo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

"Las evaluaciones unilaterales están plagadas de pruebas no confirmadas, información obtenida mediante tortura, especulaciones, errores y denuncias que demostraron ser falsas", señaló este grupo de defensa de los derechos humanos.

"Los documentos son el fruto del pecado original por el cual el Estado de Derecho quedó hecho trizas cuando se enviaron por primera vez detenidos a Guantánamo".

Para el experto en justicia militar Eugene Fidell, los documentos filtrados no sólo demuestran que las detenciones fueron injustas, sino también militarmente ineficaces.

"Lo que queda claro es la condición de aficionados de los interrogadores y la naturaleza caótica del trabajo que se hizo", dijo.

"Habría sido mucho mejor que recurrieran a lo que exige la Convención de Ginebra en caso de duda, que es realizar una investigación, convocar a un tribunal que se considere competente o que esté cerca del campo de batalla".

Ahora, para los 172 presos que quedan en Guantánamo, "el daño está hecho", dijo Fidell.

El presidente Barack Obama, en uno de sus primeros actos al asumir en enero de 2009, se comprometió a cerrar Guantánamo en el plazo de un año.

Decidido a corregir los errores de su predecesor, el presidente George W. Bush, creó un grupo de trabajo para revisar los antecedentes de los presos.

Pero, según el Centro para los Derechos Constitucionales con sede en Nueva York, los archivos no se actualizaban desde hacía años. Este grupo de defensa legal ha pedido al gobierno de Obama que publique sus propias conclusiones, y deje claro quién ha sido identificado para un juicio, quién será liberado y quién será detenido indefinidamente.

"Sin nombres ni detalles de los casos en los que el gobierno afirma que necesita detener a personas sin cargos ni juicio, seguirá siendo imposible tener un debate público relevante sobre la pertinencia de esa política", dijo.

En el mismo sentido, la ACLU advierte que "no es demasiado tarde para cambiar de rumbo".

"Necesitamos más procesos legales, no menos, para asegurarnos de que estamos manteniendo detenida a la gente correcta. Los casos de los detenidos de Guantánamo piden a gritos una revisión judicial independiente", dijo.

Benjamin Wittes, de la Brookings Institution en Washington, dijo que el enfoque adecuado es construir y adherir a sistemas de justicia que "reconozcan la incertidumbre inherente a este tipo de ejercicio".

"Necesitamos aceptar que detendremos a personas cuyas detenciones lamentaremos, y liberaremos a gente cuya liberación lamentaremos. No debemos pretender que la certeza es posible cuando algo de esto suceda".

Muchos de los que permanecen en Guantánamo son de origen yemení y hay una reticencia evidente a devolver, incluso a los presos de "bajo riesgo", a ese semillero de militantes de Al Qaida cuando Yemen está en medio de un levantamiento popular.

El gobierno de Obama ha dado marcha atrás sobre Guantánamo, aunque insiste en que querría cerrar el centro lo más pronto posible.

Por motivos de seguridad, el Congreso impidió al presidente que los acusados de terrorismo sean juzgados por tribunales federales en Estados Unidos, lo cual llevó a regañadientes al fiscal general a continuar con los tribunales militares en Guantánamo.